MISIÓN, VISIÓN Y FUNCIONES
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
La Secretaría Administrativa tiene como objetivo primordial el vigilar el buen estado de las instalaciones de nuestra facultad y mediante proyectos de desarrollo garantizar la eficiencia en el trabajo de los trabajadores administrativos y de intendencia que tiene a su cargo.
MISIÓN
Tiene como misión eficientar el uso y aplicación de los recursos materiales que se obtienen en la Universidad así como el uso trasparente y honesto de los mismos, vigilar que los espacios donde se labora en las áreas de docencia e investigación y difusión de la cultura cuenten con las condiciones apropiadas para el desarrollo de las distintas actividades que se realizan en la Unidad Académica (UA).
VISIÓN
Planear y operar programas de apoyo a los trabajadores administrativos y de intendencia para mejorar la eficiencia en los distintos departamentos donde laboran, así mismo, mediante el uso eficiente de los materiales que apoyan la labor de estos trabajadores promover las certificaciones de los distintos departamentos de apoyo en la UA.
FUNCIONES
• Presentar a la consideración del director el proyecto del programa de actividades de la Secretaría Administrativa, con metas y objetivos particulares de cada área que la conforma, así como sus costos.
• Apoyar al director en la asignación y reasignación del personal administrativo que labora en su UA.
• Fungir como enlace académico entre la dirección y el personal administrativo.
• Informar al menos cada seis meses al director de las actividades de la secretaría a su cargo.
• Supervisar el pago de nómina, el buen uso de la información que se derive de ella y su entrega oportuna a la dirección general de finanzas.
• Cerrar las instalaciones al término de la jornada laboral verificando previamente que no haya inconvenientes.
• Manejar y asignar los materiales de oficina y de limpieza bajo una estricta transparencia para mejorar la eficiencia de los recursos que se le asignen a la facultad a través de esa secretaría.
• Elaborar la lista de necesidades de materiales de limpieza, oficinas administrativas y de apoyo en las actividades académicas, para presentarlo ante el Departamento de Bienes e Inventarios de la Institución de Educación Superior (IES).
• Apoyar al director de la UA en la elaboración de las guardias y tiempos extra carga de los trabajadores administrativos y de intendencia, bajo una estricta honradez y transparencia.
• Coordinar y supervisar las actividades del personal de vigilancia, intendencia, biblioteca, jardinería, secretarias y veladores.
• Promover la capacitación y adiestramiento del personal administrativo en los programas y áreas que favorezcan su desarrollo y la superación del centro.
• Reportar y solicitar el mantenimiento oportuno de equipo, muebles de oficina y la infraestructura que se requiere para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en su UA.
• Planear anualmente las salidas a viajes de prácticas por los distintos profesores y en todo momento solicitar ante quienes realicen esta actividad un informe detallado de las actividades más importantes realizadas en dichos viajes (número de alumnos que asistieron, lugar, cultivos a observar, evidencias de los lugares visitados, etcétera).
• Supervisar que los lugares para prácticas (terreno, laboratorios, etc.) estén en óptimas condiciones para el desarrollo de las mismas.
• Recoger al menos mensualmente las inquietudes más apremiantes de los estudiantes, trabajadores y profesores acerca de los requerimientos necesarios para un buen desempeño en cada una de sus áreas.
COORDINADOR ADMINISTRATIVO

DR. HIPÓLITO AGUIAR HERNÁNDEZ